REFLEXIÓN Nº1
EL USO DE LOS MÓVILES EN EL HOGAR COMO RECURSO PARA LAS TAREAS DE CLASE
Comunicar es una revista científica trimestral especializada en comunicación y educación, TIC, audiencias, nuevos lenguajes... Hoy vamos a hablar de un artículo de esta revista que nos ha parecido curioso cuanto menos. El título del artículo se llama "El aprendizaje móvil en las tareas escolares: Prácticas culturales emergentes en la nueva ecología mediática". El texto describe los procesos de un estudio científico llevado a cabo por unos investigadores suizos en 2018 para comprobar cuáles son eran medios más utilizados por los alumnos a la hora de realizar las tareas del instituto en el hogar. ¿Por qué se lleva a cabo este estudio? El autor (Klaus Rummler) relata explícitamente: "se ha prestado poca atención a las formas en las que los estudiantes desarrollan prácticas para hacer tareas", exponiendo que faltan datos sólidos acerca de cuáles son los recursos utilizados por los estudiantes a la hora de trabajar el contenido de la escuela en sus casas.
Como se trata de una investigación de carácter cualitativo, el estudio constató una definición de lo que se entendía por "trabajo" para que las respuestas de los alumnos se ajustaran a una serie de parámetros: "Nuestra definición de trabajo abarca tanto las tareas orales, escritas y/o prácticas [...] en contextos escolares y no escolares". Posteriormente, el equipo de investigación contactó con profesores de distintas escuelas para realizar una encuesta con alumnos de secundaria. Los alumnos respondieron a una serie de preguntas relacionadas con las tareas y las actividades que habían realizado estos durante las dos últimas semanas. Sorprendentemente, todos afirmaban haber utilizado algún tipo de hardware (como el ordenador o el teléfono móvil) para realizar las tareas de clase en casa. En su mayoría, el programa que más utilizaban era Microsoft Office y en segundo lugar Whatsapp, antes que Google (que se encuentra en tercer lugar). Esto nos hace pensar: ¿Cómo es posible que una aplicación de mensajería rápida sea utilizada con más frecuencia que un buscador a la hora de realizar tareas? Esto lo explica el uso mediático que hacen las personas de Whatsapp, sacándole provecho a las distintas utilidades que presta la aplicación para fomentar el aprendizaje, independientemente de no ser una aplicación diseñada para esta finalidad.
Con esto, llegamos a la conclusión de que si los alumnos hacen un buen uso del teléfono móvil, los profesores pueden potenciar de forma significativa el aprendizaje de los estudiantes mediante actividades que requieran de un software para su realización. Muchas personas argumentan que los dispositivos electrónicos son instrumentos desfavorables para el aprendizaje. Sin embargo, el problema no está en los recursos utilizados, sino en la forma en la que utilizan. Renunciar a la integración de las TIC en las aulas es como negar los hechos de la evolución humana. La tecnología se está expandiendo a una velocidad despampanante en cada una de las disciplinas, entre ellas la educación. Por ende, la solución del problema no está en cerrarle las puertas a los recursos tecnológicos que el currículo propone implantar, sino resolver el conflicto que existe entre los alumnos uso indebido de las tecnologías.