MODELOS DE ENSEÑANZA

Un modelo de enseñanza es un plan estructurado que puede usarse para configurar un currículum, para diseñar materiales de enseñanza y para orientar la enseñanza en las aulas. 

Hay 4 familias de modelos; procesamiento de la información, sociales, conductuales y personales.

PRINCIPALES OBJETIVOS DE CADA MODELO

MODELO DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

  • Indagación científica: objetivo enseñar ciencia haciendo lo que hacen los científicos
  • Investigación guiada: objetivo que el alumnado adquiera autonomía para la búsqueda de información, de forma sistemática y crítica, en diferentes fuentes
  • Inductivo básico: objetivo que el alumnado analice datos e informaciones  y realicen interrelaciones, interconexiones y reflexiones para lograr ir más allá del manejo concreto de la información y así poder abstraer y extrapolar lo aprendido.
  • Formación de conceptos: objetivo  proponer un proceso de categorización, encontrar equivalencias entre cosas que, aparentemente, son diferentes.
  • Memorístico: objetivo que los hechos o datos son aprendidos literalmente sin necesidad de ser comprendidos.
  • Sinéctico: objetivo desarrollar la creatividad, especialmente en l a búsqueda de soluciones a los problemas.
  • Expositivo: se basa en la presentación y explicación de la información que el alumnado debe aprender.
  • Deductivo: trata de inferir lo que ocurre o va a ocurrir, en un caso concreto, a partir de una ley general, el pensamiento va de lo general a lo particular.
  • Organizadores previos: materiales o información de tipo introductorio y contextual que se presentan antes de la lección, clase, unidad, curso o material de lectura, con el propósito de crear en el alumnado una estructura de conocimiento que permita la asimilación de información nueva.

MODELOS SOCIALES

  • Investigación grupal: consiste en la organización del alumnado en grupos para abordar, de forma colaborativa, una tarea de investigación, que permita adquirir conocimientos sobre un tema, solucionar algún problema o elaborar algún producto.
  • Juego de roles: los/as estudiantes asumen roles, bien de forma libre para representar situaciones que pueden darse en la realidad.
  • Jurisprudencial: los estudiantes se ven expuestos a un problema donde se plantea la necesidad de tomar decisiones compartidas con el fin que a medida que los estudiantes maduren, puedan acceder a cuestiones sociales en el plano escolar, comunitario, nacional e internacional.

MODELOS CONDUCTUALES

  • Enseñanza directa: es un modelo centrado en el docente que utiliza la explicación y modelización. Desempeña un rol en la estructuración del contenido, en la explicación y en el uso de ejemplos para incrementar la comprensión por parte del alumnado
  • Simulación: consiste en recrear situaciones que pueden ocurrir en la realidad, para que el alumnado, en un entorno controlado, pueda entrenarse en la forma de abordarlas y adopte patrones de conducta adecuados

MODELOS PERSONALES

  • Enseñanza no directiva: el objetivo del modelo es desarrollar cualidades personales, más allá de un predominio de contenidos intelectuales, se centra en el/la alumno/a, y el/la docente/orientador intentará ver el mundo como lo ve él.

Prof. Vicente Callao - Fte Ciencias Educación, Granada, 18011
Todos los derechos reservados 2020
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar