AULA INVERTIDA

El concepto de "aula invertida" surge a raíz de que dos investigadores, Jonathan Bergmann y Aaron Sams, se plantearon como hacer que los alumnos no perdieran clase cuando no pudieran asistir por algún motivo a la escuela. La solución que se les ocurrió para paliar esto fue la siguiente: grababan los contenidos a impartir y los distribuían entre sus alumnos para que los visualizaran en casa antes de la clase. El trabajo en el aula consistía en realizar proyectos para poner en práctica los conocimientos adquiridos y resolver dudas, invirtiendo de esta manera las actividades con respecto al modelo tradicional. 

Los vídeos no son los únicos recursos tecnológicos que ofrece el aula invertida, ya que hay una infinidad de opciones con las que se puede implementar este concepto.

El aula invertida es más efectiva que el modelo tradicional, aunque no siempre es posible usar este método debido a los medios que requiere implementarlo.

Prof. Vicente Callao - Fte Ciencias Educación, Granada, 18011
Todos los derechos reservados 2020
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar